LAS HABILIDADES DIGITALES SON LA CLAVE DEL ÁMBITO LABORAL

Los conocimientos digitales vuelven a ser la gran asignatura pendiente de las personas que acceden al mercado de trabajo. Según un estudio realizado por Nexian, la primera red nacional de servicios de Recursos Humanos, cerca de un 50% de los trabajadores carecen de las habilidades digitales demandas actualmente por el entorno laboral. Unas habilidades que no sólo son imprescindibles para los profesionales relacionados con el mundo de la información, sino también para aquellos que pertenecen a sectores más tradicionales como la automoción, el comercio o la industria en general. Para todos ellos se reclama y se requiere un dominio de las nuevas herramientas tecnológicas.

Si eres de los que careces de esas habilidades debes saber que está situación te puede provocar una clara pérdida de competitividad dentro de tu entorno laborahands-1167618_960_720l y, en caso de estar desempleado, puede dificultarte la incorporación a un nuevo puesto de trabajo.

El profesional de hoy en día necesita destrezas concretas con determinadas herramientas digitales. Es decir, debe tener la capacidad de comprender el fenómeno digital y ser capaz de incorporarlo con naturalidad en su ámbito personal, profesional y económico. Y para ello debe tener el convencimiento de ampliar sus recursos digitales de forma permanente.

Según este estudio, las competencias que todo profesional debe tener desde este mismo momento son:

  1. Capacidad de manejar y gestionar adecuadamente la información. Ante la gran cantidad de datos que asaltan nuestro entorno, debemos ser capaces de localizar, evaluar, organizar y compartir todo ese material en el entorno digital para controlar toda la información que nos puede ir llegando.
  2. Dominio de redes sociales. En el ámbito laboral, sobre todo, debes saber todo lo relacionado con la operatividad y manejo de redes como Linkedln, la red profesional más grande del mundo. No debes de olvidar la importancia que tiene mostrar el perfil más adecuado en este medio y traducir su operatividad en la creación de más oportunidades laborales.
  3. Comunicación digital. Esta es la clave para desempeñar un papel y una influencia fundamental en las relaciones con los clientes, empleados, socios y con el propio mercado. Si conoces este tipo de comunicación, estarás mucho mejor informado que tu entorno, serás capaz de crear tus propios canales de comunicación para transmitir y compartir tu conocimiento. También podrás participar activamente a través de las redes sociales y con cualquier dispositivo fijo o móvil, en entornos virtuales y espacios colaborativos online, aumentando tu eficacia, productividad y red de contactos.

Es hora de autoevaluarte de forma sincera y objetiva sobre los conocimientos que posees de las herramientas digitales, es el momento de tomar conciencia de la pérdida de valor que pude suponer para tu trayectoria profesional y buscar una solución basada en la formación tecnológica. APUESTA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.