LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTÁ DE MODA

Los últimos datos del Ministerio de Educación confirman que los matriculados en titulaciones de FP han aumentado un 30% en los últimos dos cursos escolares. La variedad de cursos se ha multiplicado y, poco a poco, se está logrando adecuar la oferta a la demanda real del mundo empresarial.
Otra buena noticia es que las opciones de contratación para Formación Profesional se han multiplicado, principalmente, en la industria y esta tendencia responde a la necesidad de las empresas españolas de ser má3.11s competitivas y de apostar por la calidad. Hoy en día contar con un trabajador formado con garantías es casi la principal exigencia de los empresarios a la hora de contratar personal. Lo más sorprendente es que el estudio refleja que el 62% de las personas inscritas en FP de Grado Medio están por encima de la edad que correspondería a estos estudios, de 16 años en adelante. Lo mismo sucede entre los matriculados en módulos de Grado Superior. Esto refleja el regreso a las aulas de trabajadores, con o sin experiencia, sabiendo la creciente exigencia de poseer un título por parte de las empresas.
Los perfiles más solicitados en las ofertas de trabajo de FP siguen siendo la industria y la fabricación mecánica, aunque sí podemos decir que existe un tímido crecimiento en la demanda de empleo en áreas como hostelería y turismo. Los expertos en este ámbito educativo consideran que el verdadero éxito de unos estudios de Formación Profesional se basa en escoger la opción correcta. El modelo hacia el que camina nuestro sistema educativo con la implantación de la Formación Profesional Dual, prioriza las prácticas empresariales frente a la teoría demostrando que se aprende trabajando.