
El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y aulaPlaneta han elaborado un informe que analiza los aspectos clave de la educación del futuro, haciendo hincapié en las tecnologías y dispositivos digitales y las nuevas metodologías didácticas.
Desde Unitel, como centro de formación que apuesta por la inclusión de las nuevas tecnologías en los escenarios formativos y el interés que esta despierta en aras de la mejora permanente de la calidad formativa, os traemos la información extractada del informe elaborado en la Universitat Autónoma de Barcelona en colaboración con el aula Planeta, donde analizan los aspectos claves de la educacion del futuro.
Este estudio Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas trata de analizar la situación actual de la educación haciendo un estudio de posibles escenarios a medio plazo, basándose en la singularidad y capacidad dentro del territorio Español.
Como conclusión a extraer, podemos destacar la transformación profunda y global de la educación, que favorecerá que las aulas sean más abiertas y diversas.
Según pronostican algunos expertos, el proceso de cambio se llevará a cabo en 3 etapas:
- En 2016, se estima que la mayoría de aulas estarán dotadas de WIFI y proyectores facilitando la utilización de libros digitales y recursos educativos abiertos.
- En 2018, se incorporarán las pizarras digitales y tabletas de forma masiva en las aulas. Las redes sociales educativas cobrarán fuerza y permitirán a docentes y alumnado utilizar juegos educativos en red y compartir opiniones, contenidos y proyectos. Las metodologías didácticas se basarán en el aprendizaje colaborativo y por competencias.
- En 2020, el aprendizaje traspasará las barreras del aula gracias a los entornos virtuales, la geolocalización y la realidad aumentada. Las aulas serán más abiertas y creativas.