Expertos alemanes defienden la formación dual por su orientación al empleo.

logotipo-fundacion-tripartita

logotipo-fundacion-tripartita

La semana pasada tuvo lugar una jornada hispano alemana sobre formación para el empleo organizada en Madrid por la Embajada de Alemania y la Fundación Tripartita, los expertos señalaron la importancia que tienen las políticas activas de empleo, sobre todo, para los desempleados y aquellos trabajadores con escasa cualificación.

Expertos alemanes en materia laboral destacaron el carácter práctico del sistema de formación profesional dual germano y su orientación al mercado de trabajo, y consideraron que en España se podrían adaptar algunas de sus medidas a las características del tejido productivo español.

El encuentro fué inaugurado por La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo,quien aseguró, entre otras cosas, que la cultura y la realidad han demostrado que España no puede prescindir de los procesos formativos.

La directora de Cooperación Internacional del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), Ilona Medrikat, indicó que del total de jóvenes alemanes que deciden continuar sus estudios tras acabar el sistema escolar, el 45 % se decanta por la formación profesional dual, el 40 % por la universidad y el 15 % por una formación profesional teórica.

«Se trata de una formación orientada a la práctica y las necesidades del mercado», tras reiterar que uno de cada tres jóvenes formados en empresas continúa en ella al terminar sus prácticas.

En este sentido, ha explicado que las compañías necesitan una certificación profesional para poder formar a los alumnos.

En la jornada también participó el miembro del patronato de la Fundación Tripartita por CCOO, Francisco Moreno, quien hizo hincapié en la importancia de los agentes sociales en las políticas activas de empleo, por una formación de calidad que tenga en cuenta que en España el tejido productivo está formado mayoritariamente por pymes.

El director de Políticas Activas de Empleo del SEPE,  Jesús Barroso,  indicó que propuestas como la alemana son «muy importantes», pero matizó que los sistemas de otros paises hay que adaptarlos.

Por último,  el jefe de la División de Formación Profesional del Ministerio Federal de Asuntos Sociales y Laborales de Alemania, Andreas Henkes, indicó que en este país los principales destinatarios de las políticas activas de empleo son los parados, quienes están en riesgo de perder su empleo y las personas con baja cualificación.

 

Fuente:  ecoaula.eleconomista.es