Los incrementos más significativos lo encabezan Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Según el informe de «Seguimiento de los Proyectos de Formación Profesional Dual en el curso 2013-2014», El número de alumnos en ciclos de Formación Profesional Dual se ha incrementado un 200 por ciento respecto al año pasado. Las comunidades que más lo han hecho han sido: Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
El informe también pone de manifiesto que el número de centros que desarrollan los proyectos de FP Dual o los van a poner en marcha a lo largo de este año también han aumentado, pasando de 172 centros en 2013 a 375 en este año. Las 17 comunidades autónomas disponen ya de estos ciclos formativos, frente a las 14 que lo implantaron en 2013.
Todo esto es posible gracias a los acuerdos entre el Ministerio de educación y diferentes empresas que participan en proyectos de FP Dual, de hecho se ha pasado de 513 entidades en 2013 a 1.570 en 2014. Siendo: Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana donde más ha aumentado el número de empresas colaboradoras.
Recientemente El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, han firmado un convenio para establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones en aquellas actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos de FP y FP Dual.
Para el ministro, este acuerdo es «un estímulo y una señal clara» de que la sociedad española «empieza a entender que la Formación Profesional es una vía distinta para llegar al empleo y es una «segunda oportunidad» para aquellos jóvenes que en su día abandonaron los estudios y hoy quieren formarse.
Por otro lado el presidente de Bankia ha subrayado «El futuro de un país depende de la capacidad de su capital humano. La educación es la mejor inversión que un país puede hacer».
Este convenio entre Educación y Bankia establece: fomentar proyectos de FP dirigidos a jóvenes que están en la etapa obligatoria; incentivar el acceso al autoempleo para titulados en FP, colaborar en proyectos orientados a jóvenes que abandonaron el sistema educativo; incentivar premios a la calidad y a la excelencia; colaborar en la actualización de los conocimientos de los docentes, otorgar, en la medida de lo posible al profesorado de FP, estancias en las empresas y que se facilite la movilidad territorial tanto para el alumno como para el profesor.