
Recién estrenado este 2016, los expertos en temas de mercado laboral confirman que el aumento de las ofertas de trabajo en España y en el extranjero, el creciente peso de la especialización o la importancia de la imagen de marca de las compañías para retener talento son algunas de las grandes tendencias que van a caracterizar el mercado laboral de este año.
Lo que sí hay que tener muy claro en este análisis formativo es que el mundo digital da paso a la especialización de perfiles más tecnológicos como, por ejemplo, comercio electrónico, webmasters o marketing on line. Y se vuelve prioritaria la necesidad de contar con perfiles que sepan adaptarse al cambio constante que vive el sector. Se valoran los perfiles creativos, flexibles y que tengan experiencia en varios campos, es decir, que sepan trabajar desde un punto de vista más global.
La especialización es de hecho una de las prioridades del mercado laboral este 2016, por lo que hace falta darle un enfoque flexible y específico a cada ámbito laboral. La especialización es cada vez más concreta y se necesitan expertos de cada una de las especialidades. También se requiere una formación en tecnología aplicada a cualquier ámbito del sector y más teniendo en cuenta el crecimiento del comercio electrónico y la globalización del mercado laboral.
Otro hecho que llama la atención en el actual mercado laboral es el auge de los trabajadores jóvenes, que tienen entre 20 y 30 años, cuyos perfiles contrastan con los mayores de 45 años. Se ha constatado que los jóvenes han tenido que adaptar sus expectativas salariales a la situación económica actual, lo que conlleva a la frustración en muchos casos. Sin embargo, sus conocimientos de idiomas suele estar sobrevalorados en los curriculums entregados. Por su parte, los mayores de 45 años que quieran tener más posibilidades para ser contratados este 2016 deben, ante todo, adaptarse a las nuevas tecnologías en general y a las fuentes de selección 2.0. en concreto. Lo importante es mantenerse activo, ya sea mediante cursos formativos o indagando en nuevas profesiones que permitan al desempleado reciclarse.
Fuente: “Top 55+1” de la revista HostelTur.