La formación online avanza con paso pequeño, pero firme. Y no sólo en nuestro país, sino en toda Europa. Tanto es así que, para este año, el 47% de las empresas tienen previsto aumentar su uso.
Una de las principales conclusiones que recoge el informe es la pauta europea que existe de utilización del e-Learning, independientemente del grado de madurez que tenga cada mercado y de sus particularidades culturales. Además, cada día son más las personas interesadas en este modo de formación que se encuentra en pleno crecimiento y de la que el blended learning (semipresencial) es el método más solicitado, aunque cada vez más empresas piden cursos de e-Learning en modalidad de autoservicio y sistemas para que un gran número de empleados tengan acceso a plataformas interactivas.
«El e-Learning se convierte, por tanto, en un elemento fundamental para impulsar el rendimiento individual y colectivo», asegura Javier García Manzanedo, director para Espña de Crossknowledge. De hecho, las empresas encuestadas pronostican un amplio crecimiento del e-Learning en 2012. De cumplirse las previsiones, tan solo un 15% de las empresas encuestadas que ofrecen poca formación segurían descolgadas del popular método formativo.
Optimización de los costes
Por el contrario, cada vez más empleados realizarán cursos e-Learning a partir de 2012. El porcentaje de empresas que forman entre un 10% y un 50% de sus empleados mediante este sistema, pasará del 30% al 45% de la muestra entre 2010 y 2012.
Este dato es una muestra de madurez», para García Manzanedo: «despúes de haber comprobado los beneficios del e-Learning en una reducida cantidad de trabajadores, las empresas lo utilizan para resolver problemas de formación en un público objetivo mucho más amplio». Además las empresas españolas pueden presumir de ser las pioneras en utilizar el e-Learning.
Y es que, además, se ha convertido en la mejor alternativa de ahorro para las empresas. Tanto es así que el 45% espera optimizar los costes de la formación mediante el e-Learning, eliminr las barreras geográficas, la inmediatez del acceso al curso y formas a más personas. El incierto clima económico seguramente refuerce esta tendencia, como hemos podido comprobar en anteriores ocasiones», afirma el director para España de Crossknowledge.
Entre todas las modalidades de e-Learning, el blended learning es la más apreciada entre el 76% de los encuestados. Además, el 47% de las empresas tiene previsto aumentar su uso a corto plazo.
Lo que queda por hacer
Otro dato llamativo del que se hace eco el estudio, es que el e-Learning ha dejado de ser una opción formativa reducida a un exclusivo grupo de profesionals. El sector servicios se ha sumado también a este aprendizaje. «Se confirma así la teoría de que el e-Learning puede cubrir las necesidades de todos los públicos», comenta el director para España de Crossknowledge.
Aún así todavía que mucho por hacer. «la falta de tiempo y disponibilidad; la oposición cultural, «ndémica» en nuestro país», son, para Manzanedo, las barreras aún por superar y, por ello, la evaluación debe ir dirigida a la mejora de competencias y no a la satisfacción, pues el éxito del e-Learning radica en adecuar «el tipo de contenido al tipo de colectivo»:
Fuente: www.aprendemas.com