¿Cuál es el impacto del e-Learning en España?

eLearning5

En EEUU, el e-Learning,  supone aproximadamente un 50 % de la formación impartida,  en España un 20%.Esto nos da una idea del  amplio camino que nos queda por  recorrer en la formación online, y lo previsible es que en los próximos años, la tendencia de crecimiento que se viene observando últimamente en el sector del e-Learning se consolide y continúe en aumento.

Las tecnologías más utilizadas han sido los LMS o plataformas de formación online, y los cursos de e-Learning tradicional basados en animaciones y texto mostrado secuencialmente en la pantalla, pero se observa una tendencia creciente al uso de las videoconferencias y otros sistemas audiovisuales como sistemas de enseñanza – aprendizaje.

Si revisamos las cifras de las empresas españolas, comprobamos que  el 39% forma a sus trabajadores utilizando este sistema.  Sin embargo, curiosamente,  las Pymes, motor de nuestra economía, son las que menos reciclan a sus profesionales con una cifra sólo del 14%. Este es un dato preocupante: formar a los trabajadores es una manera positiva e inteligente  de aprovechar estos momentos de crisis para  preparar las empresas  para el futuro  ampliando horizontes y  posibilidades. En definitiva, prepararnos para un mundo y un mercado mucho más global en el que de hecho, ya estamos metidos. ¿Tendrá esto que ver con el parón de nuestra economía frente a la de otros países y  la “fuga de cerebros” en busca de oportunidades de futuro?

Afortunadamente  la tendencia es al  crecimiento en el uso de sistemas de formación online, formación blended ( sistema mixto que combina formación  presencial con e-Learning) y el ulearning, es decir el aprendizaje ubícuo: “…donde quieras, como quieras…” utilizando los dispositivos móviles, redes sociales… Esta modalidad nos permite disfrutar de las ventajas que proporciona el desarrollo de las nuevas tecnologías y el tremendo potencial  y la flexibilidad que permiten las comunidades de enseñanza aprendizaje que se generan a través del elearning de calidad.

Fuente: www.consultec.es