Comercio electrónico, oportunidades de empleo y autoempleo

ecommerceLa formación en comercio electrónico, una alternativa viable para el emprendimiento.

Si consideramos los datos reflejados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en su informe de Diciembre, estamos en condiciones de aseverar que no estaremos perdiendo el tiempo si nuestro punto de mira a la hora de invertir en formación, se centra en el comercio electrónico (ecommerce), por varios motivos, escalabilidad, beneficio, desarrollo y sobre todos contención de costes.

Desde Unitel, consideramos que los modelos de negocio que favorecen el emprendimiento y la consecución de objetivos de manera firme y decidida, pero con crecimiento temporal, son modelos en los que hay que desarrollar propuestas formativas coherentes que nos lleven a las metas deseadas.

Datos del Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el mes de Diciembre 2014

“En el primer trimestre de 2014, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 3.578,7 millones de euros, lo que supone un 26,8% más que en el mismo trimestre de 2013; con un total de 58,9 millones de operaciones.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.528,4 millones de euros, representando el 42,7% del importe total, con 35,3 millones de operaciones.

El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 603,4 millones de euros, lo que supuso un 16,9% del volumen de negocio total, con 3,6 millones de operaciones.

La cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 1.446,9 millones de euros, el 40,4% del importe total, con 20,0 millones de operaciones.”