Entrevista realizada a el Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Marcial Marín, en el programa «Parlamento» de Radio Castilla-La Mancha.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Marcial Marín, ha destacado que “en apenas dos años, Castilla-La Mancha ha reducido en cinco puntos la tasa de abandono educativo temprano, que en 2011 era del 31,6 por ciento, frente al 26,6 de 2013”. Se trata, en su opinión, de “un dato para la esperanza que implica que cada vez son más los jóvenes castellano-manchegos que retoman su formación académica”.
Cabe destacar que, la región con más número de alumnos de FP Dual es Castilla-La Mancha. Según el Consejero de Educación, Cultura y Deportes “este gran salto se debe, en gran parte, a las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo regional, que ha sido capaz de ofrecer más y mejores oportunidades a todos nuestros estudiantes”.
Una de estas medidas es la ampliación de la Formación Profesional Dual en el presente curso, consiguiendo de esta manera ser la comunidad autónoma con más número de alumnos en esta disciplina.
En este curso se encuentran, en la actualidad, 1491 alumnos en 45 centros educativos, que se han acogido a la Formación Profesional Dual y están completando su formación en un total de 500 empresas.
En cuanto a la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, celebrada esta semana en Madrid sobre la Implantación de la LOMCE, y en la que participaron el ministro y los consejeros de Educación de las comunidades autónomas, el consejero ha indicado que: “el compromiso de José Ignacio Wert de asumir los gastos directos de la LOMCE, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, ha sido un espaldarazo para las comunidades autónomas”.
Ha defendido la implantación progresiva de la futura ley educativa, indicando que, Castilla-La Mancha, “gracias al compromiso de María Dolores de Cospedal por mejorar la calidad educativa”, es pionera en la puesta en marcha de algunos de los objetivos que pretende la normativa a nivel estatal, como son: la autoridad del Profesorado (que en Castilla-La Mancha tiene rango de ley), la potenciación de los idiomas, la implantación en las aulas de las nuevas tecnologías y la dignificación de la Formación Profesional y su modalidad Dual.